Saltar al contenido principal

Proceso > Textos

Biografía colectiva

Durante el proceso pedí a todos y todas escribir un texto, poema o una frase de lo que creen importante compartir sobre sus sexualidades, temores o inquietudes vitales.

Varias coreografías de la performance ‘Cuerpo de Resonancias’ se basan en estos escritos y los convirtieron en el terreno poético y literario de nuestra biografía colectiva.

¡Coño qué difícil es ésto!

Coño qué difícil es esto! Quizá me conozca tan poco, que me haya costando tanto escribir esto, o peor aún, quizá sea que me conozco tanto que que me provoca timidez meter aquí lo que estoy pensando ahora mismo. Qué acojonamiento!

1.1 Hilos, palitos, cesped, madera, tierra, caderas, puntillas, tobillos, verano

Igualmente tengo tantas ganas de hablar, casi tantas ganas como las que tuve en una etapa de mi vida para ocultar lo que era y lo que deseaba

Tanta sencillez, tirada por la borda. Tantos bonitos recuerdos, pero sin valor que al final eran como un frasco de perfume vacío.

1.2 Frutas, verduras, leche, semilla, miel, carne, inocencia, rubio, primavera

El miedo a ser vulnerable, a ser descubierto y expuesto, al mundo, a un público que no siempre me comprendía, y mucho menos me aplaudía.

Una sala fría y caliente a la vez, como cuando tienes fiebre, te arropas, sudas y luego tienes frío. Dura e implacable, con tanto calor, con tanto ron y con tanta testosterona

Las desgracias a veces se ven venir, otras te las aguantas sin saber que son desgracias.

1.3 Piedras, espinas, puñetazos, cruces, patadas, hielo, lagrimas, humo, tabaco, otoño

Una vez me contaron de un ser que era Omnipotente, que podía causarte muchos males si no eras bueno, por el contrario su omnipotencia no le permitía ayudar a tanta gente, que sin hacer nada ya lo estaban viviendo en el infierno..

Este Omnipotente nada podía hacer por mí tampoco, me machacaría con todas sus fuerzas y me quemaría con toda su combustible eternamente, vaya faena! vivir para siempre para quemar un pequeño negrito marica, que no quería dormir en la cunita, que se le salían las patitas por explorar cosas distintas.

Dejadme en paz hijos de puta! La verdadera sabiduría y la omnipotencia reside en conocerse a uno mismo. Lidiar con nuestros propios pensamientos, organizarlos y compartirlos. Ese pequeño gesto te hace más accesible, te hace derribar muros de indiferencia y prejuicio

1.4 Nubes, desnudo, frágil, honesto, carretera, mierda, invierno

La finalidad de tantas vueltas es "unirse, no solo para estar juntos, sino para hacer algo juntos". Satisfacer la curiosidad, de ambas cabezas, tanto de la cabeza que piensa como de la otra

Al final, todos los hombres somos sabios; unos antes y otros, después. La diferencia está en camiar hacia la claridad o hacia el cuarto oscuro.

Cuando entendí mi inclinación sexual tan sólo tenía 6 años

A los 6 años en el colegio me senté a lado de un niño y empezé a sentir algo muy fuerte en el estomago. no conseguía ser natural con él. No tardé ni un minuto en entender que le AMABA. ni siquiera sabía lo que era el amor y de la existencia de la homosexualidad supe solo años después.

Tampoco tardé mucho en confesarselo a mis amigas. 4 años después ellas ya lo sabian.

Empezamos a descubrir que era una sexualidad más y que asustaba a los adultos, a los hombres pero no a nosotras.

No me sentía mujer, pero creía que tenía mucha mas afinidad con ellas, y con ellas tambíen podía compartir mejor mis sentimientos que se dirigian hacia el mismo sexo que les interesaba a ellas siiendo todas mujeres eterosexuales.

a Los 14 años mi padre mi hizo una maravillos discurso sobre la sexualidad y la muchas e infinitas formas de amor y de amar. no tuve la valentía de salir del armario en aquel momento.

Antes tuve que aceptarme, pasar por 3 intentos blandos de suicidio, aguantar los escupidos de los compañeros de colegio en los pasillos, las bromas de los profesorres, la desilusiones con hombres, sexo con mujeres, y guarradas con hombres que a la luz del sol me umillaban.

A los 18 años me fui a vivier a 800 km de mi pueblo, y de 800 habitantes pasé a vivir en la ciudad mas gay de Italia: Bologna.

Allí descubrí la literatura gay y pude comprobar que no estaba solo. a los 3 meses escribí una hermos carta a mis padres donde le hablaba de quien era realmente. Al día siguiente ellos me regalaron un idiograma con la palabra LIBRE.

así que si la pregunta es que es lo que te interesa del punto de vista LGTBI+, mi respuesta es: la libertad. en todas sus formas, de aceptar o no ser aceptado, de amar o ser repugnado , pero simpre la libertad de tomar una desición antes de que los demás dicten sus decision en mi lugar…

a voz te puedo explicar todo mucho mejor.

Siempre me ha costado mucho poner en orden mis ideas asociadas al deseo

Siempre me ha costado mucho poner en orden mis ideas, sobre todo las que están asociadas al deseo. He evitado confrontar desde que tengo uso de razón. Y debo reconocer que la política no es una de mis pasiones. Quizá tenga que ver con haber crecido dentro de una familia con un padre autoritario, y una madre religiosa. Lo sexual era tabú, y todo lo que tenía que ver con el deseo, o se reprimía o se castigaba. Mi desarrollo sexual siempre estuvo atravesado por la culpa, y no fue fácil aceptar mi homosexualidad. Cuando salí del armario, mi padre me mandó al médico, y mi madre a la iglesia. Fue una experiencia de lo más absurda, pero real -y dolorosa. Tuve la suerte de poder tomar distancia, y empezar mi propia búsqueda de identidad, sin estar atravesada por las expectativas de los demás. Hoy en día, tengo una relación muy cercana con mis padres, y veo que día a día se esfuerzan por abrir su cabeza y dejar de lado sus prejuicios. Hoy en día, y por la misma razón, tengo una relación muy cercana -y bonita- conmigo mismo, también.

Creo que es importante hablar de aceptación y tolerancia, aún hoy, con tantos derechos adquiridos, con tanto terreno ganado. Pero no me refiero particularmente al ámbito social y global solamente, creo que la práctica empieza en uno, y no es hasta cuando uno comienza a aceptarse y a sentirse libre de ser, que se puede convertir en un espejo para el otro y abarcar un espectro mas amplio. La búsqueda del deseo es una de mis mayores dificultades, pero la considero fundamental para poder conectarme conmigo mismo, y con los demás. Me gusta la idea de que como célula, esta búsqueda y esta expresión se multiplique.

En la anteúltima sesión, dije que el ejercicio de movimiento en parejas me había recordado a una serie que se llama The OA (Netflix) en la que un grupo de personas ejecutan unos movimientos en simultáneo para provocar saltos interdimensionales. Os pego link para que sepáis al menos de lo que hablaba. No tiene nada que ver con el temario, pero me parece muy bonito pensar el movimiento grupal, ritual, como herramienta o puente para pasar de una realidad a otra.

https://www.youtube.com/watch?v=b5FcPFjO6BY

La identificación ha sido elegida en libertad

Pensando en que podría explicar referente a mi persona , conecto con mi identidad, con la que en un principio podría decir que siempre he estado conectada. Pero ¿ la identificación ha sido elegida en libertad?, ¿ lo he hecho como yo quería?...

Puedo decir que de niña me encantaba jugar en la calle, a canicas al inque, a fútbol… y por todo ello me tacharon de marimacho, chicote, y poco femenina.

De adolescente , en mi entorno más cercano, me invitaron a ser natural, a no depilarme cejas, a que no necesitaba arreglarme porque así era más natural y así de paso no mostraba tanto mi posible sensualidad.

De mayor, esas mismas personas ya no me invitaban sino que criticaban que ahora ya no me arreglase como ellas esperaban, ahora ya no era lo suficientemente femenina.

El caso es que a pesar de, yo tener claro ser niña y sentirme mujer, también me veía castrada por comentarios restrictivos, que condicionaron mi trato con mi propia feminidad, haciéndome extraña en mi misma si quería mostrar mi delicadeza, sensualidad y porque no mi erotismo. A todo esto se sumaron las innumerables veces en las que me sentí y sufrí acosos verbales, tocamientos, exhibicionismos, agresiones ¿ quizás el ser femenina , el ser mujer es un peligro?

Yo no me he sentido especialmente marcada por todo esto pero si que estoy segura que ha contribuido que una vez más me avergonzara de esa parte mía femenina. ¿Es quizás el cubrir tu cuerpo de un bloque de capas, una posibilidad de no ser vista sin suponer ello una amenaza o un peligro? ¿ Es posible que al engordar se afee la imagen y así por ello no haya más peligro ?¿ Peligro? ¿De qué ?

De quizás atreverme a ser lo que realmente quiero ser ¿?????????

Ahí queda esto ¡¡¡

Quiero ser como un chico

Siempre quería ser como un chico. No ser un chico, ser como un chico.

Tuvo que pasar un tiempo para entender lo que significa para mi (y aún no estoy segura del todo).

También tuvieron que pasar años de confusión y de disgustos conmigo misma, una relación violenta y varias silenciosas y graves dudas sobre qué, como y quién realmente quiero… querer.

En esta maravillosa vida.

En esta vida de un millón de posibilidades. Pero suelen ser otras personas que establecen los límites de los deseos.

Los límites de las fronteras y de las naciones, de la raza y de la clase social, del genero y de tu estatus social, de la belleza de tu cuerpo y de tus genitales ...

Para una chica sería raro de fanfarronear sobre lo grande que tienes el coño. El coño se quiere pequeño. No tendrías ese problema entre hombres, ni entre mujeres hablando de hombres. Pero es raro entre las señoras europeas.

Sin embargo, estos días ya no me siento animada a hablar sobre mí misma y mi físico y sobre todos mis problemas para aceptarme en cuerpo y en…ser? Puede que me cansé de tanta exigencia y perfeccionismo y también aprendí a abrazarme. No sé si amar, pero tratarme con empatía.

Al igual que desear y odiar aprendí eso con otras personas. Con mis amigas y amigos y especialmente de mis vecinas. Mis encantadoras vecinas, las que viven lejos y las que viven cerca. En realidad vivimos todos muy cerca. Este es un planeta bastante poblado.

Y sí, envejecer es un alivio, siempre lo sentí así. Con 18 era tan sabia, que fue hasta repelente y la gente podría pensar que no era una persona muy modesta cuando yo quería serlo. Mis ganas excesivas de complacer, de ser amado y también de amar, me daban mucha ansiedad. Así que me volví bastante ignorante, hacía mí misma y supongo hacía los demás también, para proteger-me, para no ser diferente, para no sentir el dolor.

Lo que hizo que eso pudo cambiar en su esencia no cabe en estas pocas palabras, fue una especie de deporte emocional y corporal que me hizo entrenar mi pelvis y mis dones, en muchas horas de entrenamiento. Y como toda formación, no se acaba nunca.

Ahora no sé nada y me siento mucho mejor. Pero mi sentido de "justicia" sigue siendo fuerte y lloro más. Lloro cuando escucho a la gente gritar de rabia y de deseo en manifestaciones, cuando cruzo fronteras, cuando el hombre ‘kinky’ canta a la muerte en el metro con su guitarra casi rota y arreglada con cinta adhesiva, cuando veo a jóvenes con ojos desesperados, probablemente a punto de robar un bolso ... y también lloro en las pelis cuando se oyen violines.

Pero con mis amigos sin papeles, mis amigos divorciados, mis amigos estigmatizados por ser una minoría, mis amigos enfermos y mis amigos pobres no lloro, hago chistes, canto, me río y bailo. Todavía quiero ser como un chico. Soy como un chico, lleno de dudas y de fuego en las piernas, con ojos penetrantes y a veces con el cabello largo para confundirte. Si realmente lo fuera, probablemente me pintaría las uñas de negro y me podría sentir subversivo. Ahora las llevo cortas, con un poco de melancolía, pero nos llevamos bien, igual que con mis tetas, que no me gustan pero van conmigo.

¿Cuál es mi voz?

¿Cuál es mi voz?

¿la del profeta milenario que viaja,trepa, salta y se zambulle en el lago de mi yo mismo?

¿Cuál es mi voz?

¿soy los mares, los lagos, los cíclicos continentes y los pueblos separados? ¿o los vecinos que miran con sorpresa?

¿Cuál es mi voz?

¿es la pausa, es el silencio, es la escucha o será acaso esa nuestra danza cósmica?

A mi me tocó vivir siendo la diferente

A mi me tocó vivir siendo "la diferente" la chica que de forma innata sabía jugar al fútbol igual o mejor que los chicos. En un mundo en el que ese deporte les pertenecía, tu eras la intrusa, la expectación, el sujeto de todo tipo de comentarios, a menudo de admiración tengo que decir... era muy raro ver a una chica hacer tan bien lo que parecía ser una habilidad exclusiva del cromosoma XY... y ahí estaba yo, desafiando a la genética... jajajaja... yo la verdad que era feliz, me gustaba jugar y lo hacía bien... a esas edades hace falta bien poco para ser feliz, la verdad...

Hasta que llegó el momento del cambio físico de la pubertad... y para ese entonces, de alguna manera uno ya está formateado para una sociedad bi-género, tu ya sabes que eres una chica y acatas lo que se espera de ti... en todo caso yo, de carácter muy introvertido, dejé de ser tan feliz. Me auto-excluí del grupo... llegó el típico partido de "un equipo con camiseta el otro sin" y claro, sin camiseta ya no era una opción para mi... así que ‘colgué las botas’. como se suele decir en el argot futbolístico...

Como la feminidad (así como parece que la sociedad la define) no formaba parte de mi... a partir de ese momento, dejé de ser el efecto "WoW" de la niña que sabe dar 100 golpes a un balón sin que caiga al suelo, a ser la marimacho, la que no sabe ser lo que es evidente a ojos de todos...una chica. No recuerdo vivirlo de forma especialmente traumática, pero con el tiempo sí que me he preguntado hasta qué punto fui yo quien decidió el género al que quería pertenecer. En qué medida no fue más la parte social que definió eso por mi. Yo si, quería ser un chico, pero porque quería seguir jugando al fútbol, porque me gustaba hacer todo lo que ellos hacían y a las chicas no... pero no fue algo físico, no sentía que mi cuerpo debía ser otro, ni tener los atributos que ellos tenían... yo era capaz de hacer lo mismo desde ese mi cuerpo de mujer... entonces siempre pensaba, quien soy yo, que soy yo... porque no hay otra palabra que defina un ser como yo (más allá del despectivo marimacho), porque sólo hay hombres y mujeres?...

Mi madre y mi padre fueron super respetuosos con todos sus hijos, para mi son un ejemplo de equidad en ese sentido... nunca hubo diferencias entre mis hermanos (3 varones) y yo... cero, mismas tareas, mismas obligaciones... crecí en absoluta libertad de expresión y confianza... pasé todos los veranos de mi vida en un lugar (una cooperativa de familias que fundaron un camping) donde los niñXs (amigos que ahí siguen) aprendimos TODO, a nadar, a ir en bici, a besar, a transgredir, a amar, a dejarse llevar... ese grupo de personas, que campaban libremente sin la constante mirada de los padres (no andaban lejos, pero no nos veían), curiosamente son ahora un grupo de personas en el que existe paridad entre homosexuales y heterosexuales... a mi me parece curioso, porque en esta pequeña muestra social de 12 personas, nadie es minoría... y esa libertad (yo creo) es la que permitió que cada uno encontrara su lugar... el mío resultó ser lesbiana, y ya no quiero ser un chico desde hace mucho tiempo, pero reconozco una fascinación por lo andrógino, por indefinido sexualmente... realmente necesitamos una estructura de género?... Yo ahí sigo... sin saber bien quien fui, quién soy o quien elegiré ser en cuando a mi género se refiere... me regalo cada día esa posibilidad.

Me siento privilegiado poder vivir la sexualidad de manera más natural

Me siento privilegiado poder vivir la sexualidad de manera mas natural, después de mucho trabajo hecho por gente comprometida, en nuestra ciudad y en esos países....unos mas,q otros... aun queda mucho por hacer pero me siento afortunado de poder compartir ,ser libre y de poder disfrutar de mi cuerpo, sexo , sentimientos y experiencias y poder compartir en espacio como este las inquietudes de muchos de nosotros para intentar escribir incorporar... una biografía comunitaria

Me parece importante ser consciente vivir el aquí y él ahora de una manera reflexiva y holistica para seguir en la linea y conquista de libertades que aún nos quedan por conseguir en nuestro entorno inmediato y en partes mas o menos respetuoas con los derechos humanos de nuestra querida Tierra .

Creo que somos una generación sin demasiados referentes mayores y nos va a tocar construir de alguna manera ,quizas comunitariamente, para madurar de una manera nueva y contemporánea, haciendo frente seguramente a nuevos modelos.

El tema de la soledad, la sociedad líquida y por tanto del amor líquido, el individualismo.... también son aspectos que considero importante a reflexionar e incorporar en mi vida y ser consciente de como me posiciono ante ellos..., asi como el tema de la familia escogida y del apoyo mutuo como colectivo, entre amigos y conocidos.

Siempre me he sentido diferente de los demás

Siempre me he sentido diferente de los demás, estando en mi país del origen o bien en mi lugar actual, la tierra que me acoge.

Intuí mi sexualidad cuando tenia 5 años, en el mismo año besé a mi primo disimulando a los protagonistas en una serie televisiva. En ese momento nos separó mi madre. Mi madre es una mujer apasionada y sensible, la amo y le he confesado que soy gay 3 veces hasta ahora, pero hasta el día de hoy aún no acepta mi sexualidad y la sigue negando. Pero sé que me ama, y por eso me deja tomar mis decisiones y vivir tan lejos de ella.

Me siento diferente no solo por mi sexualidad, sino también por mi sensibilidad general (gracias a mi cultura de origen, la que me nutría de delicadeza y espiritualidad) y el hecho de ser el “yo indefinido’.

Muchas veces pienso:

Soy chino pero no soy chino.

Soy gay pero no soy gay.

...

Pero sí que las cosas se complican, cuando los estereotipos de género se juntan con los de cultura. la gente a veces me define por mi origen, apariencia y mi orientación sexual... opina que no soy tan chino, o sea que no soy tan tradicional ni viril.

Pero no encajo. Lo que yo pienso de mi y quiero ser es una persona sensible, vulnerable, sabia, consciente y conectada con la humanidad.

Necesito crear una historia para darme sentido

Necesito crear una historia para darme sentido. Explico quizás para los adentros esas cosas.

Soy una persona leida como mujer cis, con muchisimos privilegios por ser europea blanca de clase media y con la posibilidad de estudiar en la universidad pública. He crecido en una sociedad tardocapitalista, machista, sexista llena de violencias y sin ninguna educación emocional y con una gran fobia a lo espiritual por la historia de nuestros padres. Soy un cuerpo leído como cis, a pesar de que quizás no quiera sentarme en el sistema binario pero he sido criada en ésta realidad, donde existe el género y solo hay dos. Que busca con inconformidad pero con pereza y a la vez muchas inseguridades su lugar sexual, su espacio creativo el espacio que merece su cuerpo y con ello su voz y su pensamiento. Éste espacio que buscaba dónde quería conectar con algo de lo que no se me hablaba lo encontré en la danza, en el movimiento en la improvisación, en el juego del cuerpo cuando se relaciona con sonidos, los otros cuerpos o el "silencio". El movimiento era mi compañero, mi espacio de completa libertad, de desahogo y apartado de la manipulación extrema que sentí en la escuela sobrerodo en secundaria. Pero cuando decidí ser bailarina y embarcarme en la formación profesional vi mermada esta libertad , aprecié y pude conectar con lo que empezaba a ser la vida de un bailarín y sus inicios pero en mi escuela no se podía improvisar , así pues los profesores invitados no se les permitía añadir ejercicios de improvisación y de creación porqué necesitábamos técnica (decían), entendían que una rigidez inicial era necesaria para poder soltarnos después, pero cuándo es después?

No soy muy de escribir por eso acabo haciendo listas

No soy muy de escribir por eso acabo haciendo listados :p

Visto que todos compartís textos, aquí va

Soy una coordenada, una línea, una geolocalizacion, un objeto, un punto...

Un conjunto de datos inertes esperando a ser interpretados.

Soy un cuerpo maltratado y cuidado a la vez.

Actuó como observador y observado, soy un blanco que contradictoriamente te está apuntando.

Estoy en un espacio ficticio, estoy aquí y allí, vigilante y vigilado, conectado y desconectado.

Biotza

Érase una vez, una niña que vivía entre el monte y el mar.

Creció como una florecilla silvestre, contra viento y marea.

En aquella época, el mundo que la rodeaba era cerrado, oscuro, opresivo, donde el silencio y el control social imperaban en esa tierra fronteriza.

Era una niña alegre, juguetona, mimosa, despreocupada. Eso sí, un poco traviesa, con una tendencia natural a traspasar los límites y a saltarse las normas.

En casa no paraba mucho. Había un ambiente tenso, gritos, peleas… un infierno.

Así que en cuanto podía, se escaba sigilosamente a la calle. Necesitaba respirar, jugar…

Vivía en su mundo particular.

Su mamá siempre le decía que no aceptara nada de un extraño. Ella era tan golosa…

Pero hete aquí que un día cayó en la tentación y aceptó un refresco de un desconocido, que decía conocer a su papá. Le engañó y abusó de ella. La manera en como la tocó le hizo sentirse sucia.

Entró en estado de shock. Creía que estaba en pecado mortal, el miedo se instaló en su cuerpo, se quedó ausente. En el colegio no rendía y se dormía…Definitivamente era mala y desobediente.

Se le empezó a encoger el corazón, a endurecerse. Estaba prohibido llorar. Aprendió a ahogar el llanto, a aguantar y contener la respiración para huir del dolor.

Le pedía a la Virgen Milagrosa que la hiciera buena, pero al poco tiempo empezó a hacerse pipí en la cama. Su mamá se enfadaba mucho y le daba azotes en el culo.

Su cuerpo, antes fuente de placer, se estaba convirtiendo también en fuente de dolor.

Pero cuando se quedaba sola en casa, le gustaba abrir el armario de sus hermanas mayores y disfrazarse con sus ropas y zapatos. No entendía cómo podían llevar esos zapatos de aguja y no caerse, era divertido.

Disfrutaba mucho viendo a su papá afeitarse con el jabón y la brocha, y claro está, ella también quería jugar a eso. Se reía mucho con él, eran momentos de diversión.

Su mamá, cuando conseguía retenerla, la llevaba con ella a la iglesia. Entre ese olor a incienso, canticos y el sonido del órgano, sentía que se limpiaba por dentro. Eran momentos de calma.

Y así fue pasando su tierna infancia, con el corazón herido y dividido.

Y fue salvando la piel como pudo, explorando nuevos y desconocidos territorios.

Y… como dice la canción:

“les nenes bones van al cel i les dolentes a tot arreu”

Biotza: en euskera: corazón, literalmente: dos voces dos sonidos.

Haikú

De color violeta,

la resonancia dibuja

tu tacto y mirada.

Jo soc jo

Sense ser jo, no puc deixar de ser-ho; se el que sóc quant menys ho espero,

però sóc allò en part que no voldria ser.

No deixaré de ser qui sóc quant realment sigui com vull ser.

Tinc un amic que és escriptor

Tinc un amic que és escriptor. Farà unes setmanes, vam quedar per dinar plegats un dimarts. Després de deixar-lo assegut al sofà de casa seva, vaig arribar a l’assaig per trobar-vos i ser una cèl·lula. Va preparar sopetes, el seu plat preferit de ses illes, i salmó a la planxa, boníssim, amb la seva crosta ataronjada i unes escates de sal grossa per sobre. Amb ell, vaig estar parlant, entre moltes d’altres coses que, des que visc sol, no faig sino buscar excuses per tornar el més tard possible a casa i estar amb gent. Vam estar parlant de soledats i melangies, d’amors que no arriben o que són platònics, en definitiva de buidors i pèrdues i una sensació de desorientació molt pronunciada. Ell, que és escriptor, es passa moltes hores del dia sol, i com que és alguns anys més gran que jo, té més certeses (que no respostes) sobre totes aquestes qüestions de les que vaig parlar-li. Va acabant recomenant-me una lectura: “Els homes i els dies” de David Vilaseca. No vaig tardar gaire més del que vaig tardar en sortir de casa seva i agafar el metro per venir a ressonar amb vosaltres en començar a llegir el dietari d’en Vilaseca.

Per posar-vos en context, en David Vilaseca va néixer a Barcelona l’any 1964. Va ser llicenciat en Filologia per la universitat de Barcelona i va empendre una carrera acadèmica passant pels Estats Units i va acabar sent catedràtic d’Estudis Hispànics i Crítica Literària per la Royal Holloway College de la Universitat de Londres. Bé, el cas és que part de la seva carrera la va dedicar als queer studies, dels quals no n’he llegit cap treball, encara. “Els homes i els dies” és un volum amb l’obra narrativa completa, aquesta sí, escrita en catalá, la meitat de la qual és pòstuma, ja que David Vilaseca va morir el 2010 en ser atropellat per un camió mentre anava en bicicleta a Londres. No faré res mes que recomanar-vos amb tot l’entusiasme que puguin transmetre aquestes línies que llegiu aquest dietari, és una delícia.

Entre tots els pensaments que hi plasma, n’hi ha un concret amb el que m’hi vaig sentir molt representada, i he pensat que valia la pena compartir-lo amb vosaltres, us el copio:

“…pel que fa a la qüestió del gènere, em sento molt més identificat amb les actituds que Freud descriu com a pròpies del sexe femení que no amb les del masculí. Freud sosté que, durant la pubertat, la dona es veu obligada a renunciar al vessant actiu, “masculí”, de la seva sexualitat (organitzat al voltant del clítoris) per adoptar un paper passiu (receptiu, vaginal). Aquest desenvolupament, segons Freud, està vinculat a una actitud predominantment narcisísitca, cosa que fa que, segons ell, “algunes dones només s’agradin elles mateixes”. Més d’una feminista s’escandalitzaria amb raó d’aquesta teoria que vincula la feminitat al narcisisme i a la passivitat, però em cal reconeixer que, si me l’aplico a mi mateix, m’hi reconec perfectament! La meva obsessió per agradar físicament als altres i el caràcter progressivament passiu, “vagi-anal”, que van prenent les meves fantasies sexuals, semblen anar encaminats precisament cap a aquesta banda. Em dec estar convertint en una dona, com li semblava al pobre senador Schreber dels Apunts sobre la paranoia?..."

És curiós, i m’alleuja llegir aquest tipus de coses. Em fa sentir menys sol i a la vegada m’ajuda a posar paraules a emocions, sentiments o vivències a les quals no en se posar i en això en David Vilaseca n’és un expert. Quina nítidesa!


Cadaver exquisito para "Princesa Negra"

Princesa Negra es una canción compuesta entre todos y todas a partir de un juego, el cadáver exquisito.

1

Las más dulces son las que quieren. Queremos construir cariño divino. ¿De dónde venimos? La liviandad del ser es difícil de capturar. A veces entendemos lo que vemos, a veces vemos lo que entendemos, capturando el momento, en silencio y observándonos. Ese cuerpo que no es el nuestro se dibuja, como si fuéramos iguales, porque somos iguales. Todo lo que nos diferencia, algún día desaparecerá. Con el poder de un abrazo nos fundimos y somos. Me toco entre las piernas y descubro un universo infinito.

2

Nosotras compartimos este espacio blanco, nosotras queremos estar conectadas con nuestro interior y con el exterior. Un día mientras nosotras estábamos juntas nos echamos a reír. Pensábamos muy deprisa y soñábamos muy deprisa. A pesar de nuestras circunstancias escuchamos lo mismo. Cuando escuchamos buena música nos sentimos vivos. Estamos a punto de hacer lo que al principio nada más fue una visión.

3

Nosotros somos lo que somos. Buscando tu voz encontramos la puerta de salida. Andamos todas juntas en busca de algo positivo. Estuvimos a punto de saltar en un barranco. Allí también bailamos. La primera vez decíamos que tenemos que querernos pero no se qué pasaba que no podíamos hacerlo.

Dame el beso y te convertiré en princesa negra. La alegría es una danza quieta.

4

Teníamos curiosidad por descubrir el cuerpo de otro. Jugábamos a ponernos pelucas y brillantina porque nos creíamos un solo cuerpo. Quisimos ser todo lo que nos gusta, quisiéramos estar todas cómodas en este espacio. La diversión, compañerismo y hermandad salvaje y cruel, imaginamos colores y risas sin esperanzas.

Saltamos hacia adelante y brillamos, una, dos, tres - somos todas. En nuestra esencia nos miramos a los ojos ciegamente. Sembrábamos dudas respecto a si estábamos bien. A qué esperamos? Más que nada era para pensar en colectivo. La sexualidad es lo que queremos vivir nosotras con nuestro cuerpo y nuestras mentes para poder conectarnos.

5

Cuando acabemos de escribir empezaremos a comer. Ahora que estamos preparadas para bailar. El día que fuimos al parque fue espantoso. Pensábamos que no podíamos más pero estábamos desquiciadas sin que lo hicimos. Porque no vendimos la arrogancia? Como si fuésemos madre tierra.

Estarán las respuestas dentro mío? Ser o no ser, hace falta definirnos?

6

Estamos a punto de caernos, pero aguantamos todas, que nos ignoren, que nos aprendan pero juntas saldremos adelante, porque somos muchas y porque somos una amalgama resonante.

Aquí y ahora elegimos la libertad. Sabemos exactamente que aquello no era verdad. La verdad somos capaces de reconocerla. El calor nos asfixiaba algunas veces, porque no todo es de color de rosa. Juntas queríamos abordar el siguiente vuelo a la libertad y la felicidad. (la ultima es un poco cursi)

7

Estábamos sentadas mirando el mar. Nos compramos una plataformas de aguja que eran de color rosa, ese color que tanto nos gusta. Nos hace pensar en los momentos que hemos vivido. Es hermoso ese momento de unión. Nos apetece soltar las angustias del pasado. Mojadas y lluvia de barro gozamos el deseo de ser libres juntas. Libertad es lo que queremos conseguir, para ello hay que trabajarla duro.

8

Somos el cambio que queremos ver. Aquí y ahora construimos nuestro presente.

Nos tocamos y jugamos para sentir el gozo de nuestros cuerpos, como si fueran el mismo ser, la misma cosa, el mismo movimiento que uno y colectivo.

Hasta ahora pensábamos que iba a ser fácil. La colectividad fue lo justo para poder poner paz entre nosotros porque nos sentíamos tan enfadadas.

Y así avanzamos hacia nuestra mejor esencia. Somos presentes unos instantes.

¿Soy consciente de mi cuerpo efímero? ¿La vida/muerte/vida, es un círculo infinito o a veces se rompe? La estructura que buscamos puede estar en lo más simple. ¿Cuanto ocupa nuestro amor, sin cuerpo ni dolor?

9

Tú y yo somos dos pero no somos dos sino más. Nosotras somos la esencia de nosotras mismas. Somos lo que queremos ser si reconocemos nuestro origen. Es el amor algo lejano, algo imposible? Cada día entendemos algo cuando nos unimos. A veces nos sentimos perdidos y nos encontramos a nosotros mismos en el otro. Nuestro tacto nos excita en silencio. El placer único de sentirnos unidos, sintonizados, amados, besados, abrazados, tocados y escuchados.

10

Estamos a punto de ser una célula y de ser el caos al mismo tiempo. Los ritmos que vivimos son diferentes pero siempre cerca al grupo. Todas apreciamos y deseábamos aquel cuerpo. Sentimos la piel de gallina cuando veíamos algo que nos había pasado a nosotras también, era ese sentimiento de unidad el que nos cubría. No pudimos más, nos fuimos a Marte. Allí nos esperaba David Bowie cuando de pronto no nos dejaron entrar. Los músicos nos amenazaron durante la noche. Eran ellos (Eramos nosotras) los (las) que jugábamos juntos en el espacio vacío, lleno de oportunidades.

11

Sería bonito que nos enseñarán a tener consciencia colectiva, es lo que necesitamos.

Fuimos a tomar un autobús. Queríamos saber lo que no sabemos porque tenemos ganas de collar siempre. Supimos que éramos dos o muchos.

Nos tocamos mucho y nos gustaban las otras que no nos quisieron acompañar.

El violeta era nuestro color, a veces los colores no importan o quiza si.

Tenemos que estar juntas en las situaciones felices y las complicadas de la vida.

Nosotras, un grupo tan libre y sin angustias, nos abrazamos.

Acariciandonos nos alejabamos del dolor acumulado en muchos años y nos salvó.

Queremos volver a ser lo que somos sin tener que ocultar o dejar de ser lo que somos. Porque asi somos.

12

Amenazadas, divertidas y conscientes. La voz profunda resuena de dentro hacia afuera. Vivimos en un momento de comunión genética. Seremos todas nosotras únicas y felices. Empezaremos a correr y juntas nos amamos. Apareciendo como célula y seguimos juntas. Acariciando tu silencio, nosotras caminamos lentamente. Salimos por donde vinimos y creíamos habernos equivocado. De repente tuvimos una idea más tranquila.

Nos abrazamos y lloramos durante horas. Entre lloros y respiraciones cortas nos miramos.

Eso nos hizo sentir muy cerca.